viernes, diciembre 24, 2010
Felicidades y Mucha Suerte
Sólo espero que las personas que lean estas líneas que encuentren una vida digna, tranquila, pacífica, rodeados de sus familiares, todo el año, en todos los momentos de todos los días. Que puedan afrontar con tolerancia las frustaciones que suelen superar a las satisfacciones. En definitiva, que puedan encontrar el camino sosegado que conduce a la comodidad de estar bien con nosotros mismos y con los demás. Felicidades y Mucha Suerte para todas ellas.
miércoles, diciembre 22, 2010
Los latinos ganan terreno en USA
Los latinos siguen ganando peso en Estados Unidos, según publica el blog del diario El País, USA español.. Es pregunta obligada si después de un presidente de raza negra llegará el relevo de un mandatario latinoamericano. Si ello se produce habrá que ver la posibilidad de que la región pueda ganar terreno y así poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes hispanohablantes. Sin embargo, la realidad es que es posible que falte mucho camino por recorrer, en esa carrera globalizada cuyo pelotón de salida encabeza Brasil, desde América Latina, aparte de Rusia, India y China.
martes, diciembre 21, 2010
Messi se lleva los laureles del héroe
Los acontecimientos más impactantes de 2010
![]() |
Los mineros esperando ser rescatados. |
Despedida triunfal a Lula en Brasil
![]() |
Lula da Silva, triunfante. |
Los logros de Lula
Los brasileños descorchan el champán de la victoria con el ímpetu de haber querido ser siempre “os mais grandes do mundo”, desde la inauguración en 1950 del estadio Maracaná, en aquellas fechas con capacidad para 174.000 espectadores, reducida ahora a 90.000. El país elegido es la décima economía mundial, ha pasado de ser deudor a acreedor del Fondo Monetario Internacional y forma parte del denominado grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que tendrá en 2050 el 40% de la población del planeta y la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según Jim O’Neill del grupo inversor Golden Sachs, con sede en Zurich, la capital del dinero. Brasil ha sido elevado a los altares del podio olímpico por su situación geoestratégica y su pujante economía ascendente, en medio de una crisis mundial, alzándose como líder de las alicaídas democracias latinoamericanas que se escudan en el simbolismo del Día de la Raza , de la Hispanidad en España, que se celebra cada 12 de octubre.
Contra el hambre
El presidente brasileño, Lula da Silva, anunció eufórico en su momento, la propuesta de combatir el hambre con la creación de una empresa estatal que gestione los más de 50.000 millones de barriles de petróleo procedentes de las reservas halladas en 2007 en las costas marítimas de Campo Tupi. Es un ejemplo latinoamericano.
Brasil no sólo es un país de extremos, con el lastre de un millar de favelas donde malvive un millón de personas en un territorio gigantesco de unos 248 millones de habitantes. Sin ir más lejos, como anécdota, desde el Aeropuerto de Asturias, en España, hay dos viajes diarios a París que realizan los aviones de la Empresa Brasileña Aeronáutica (Embraer). Un total de 69 aeronaves de este modelo han sido adquiridos por la aerolínea gala Air France.
Al presidente Lula da Silva se le escaparon las lágrimas de emoción y alegría al conocer el resultado de la votación que hizo saltar de sus asientos a la delegación brasileña, en Copenhague, como si fuera el tapón lanzado por el aire por la efervescencia de la espuma de un champán victorioso y ganador.
El logro del país suramericano, convertido en coloso, lo asume también Latinoamérica. La Revolución Bolivariana del presidente venezolano, Hugo Chávez, se cuela en el carro de guerra del triunfo para compartir las mieles del éxito de la mano de ese otro adalid de la región que aún sigue siendo Fidel Castro. Los dos cabecillas revolucionarios elogiaron el logro brasileño, a pesar de que Venezuela compró armamentos a Rusia y Cuba entabló relaciones comerciales con China, en ambos casos alejándose del entorno de Brasil, un país hermano.
Sede olímpica
La sede olímpica del año 2016 que ha conseguido Brasil ensombrece, por otra parte, los actos del Bicentenario de los países latinoamericanos previstos para 2010, que han pasado sin pena ni gloria. Río de Janeiro le ha ganado el pulso a la cosmopolita Madrid y, en medio de la globalización, algunas voces en América ya quieren cambiar el nombre del Día de la Raza por el de Día del Encuentro de Dos Mundos, o de dos culturas cómo quiera llamársele. La pasión de Brasil es tan calurosa como sus playas, cálida como su música y enlaza entre los colores de los aros olímpicos que representan a los cinco continentes, conmemorando aquella antigua apuesta romática de los griegos por la globalización que apuesta por la paz mundial, por el hemanamiento de las diversas culturas.
domingo, diciembre 05, 2010
AL lucha contra los estereotipos
Un territorio de promesas que lucha contra los estereotipos. Eso es América Latina. Una región que vive en la paradoja, porque mientras sus gobiernos y la economía han llevado al continente a situaciones decepcionantes o vergonzosas, la cultura y sus diferentes manifestaciones se han convertido en su bálsamo y motivo de orgullo para sus pobladores. Su creación artística mira de igual a igual al resto de obras del mundo, publica en una interesante información el diario español El País.
viernes, diciembre 03, 2010
América Latina sigue tropezando
Nuevos tropiezos, viejos escollos, siguen obstaculizando la unión latinoamericana. Veinte ediciones de la Cumbre Iberoamericana, en la que participan Latinoamérica, España y Portugal no han servido para que se concrete una auténtica reunión de comunidades hermanas. Para empezar, Bolivia anuncia su ausencia teniendo en cuenta las filtraciones de la página web Wikileaks, en las que se pone de manifiesto la intención de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, de colaborar con Estados Unidos para debilitar la figura de Evo Morales, mandatario boliviano. El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, tampoco asistirá a la cumbre, decidiendo abordar las últimas medidas de ajuste económico en el Consejo de Ministros. Se desconoce si los jefes de los gobiernos venezolano y cubano tomarán parte en el encuentro iberoamericano o decidirán darle la espalda. Con estos anuncios, previos a la cumbre en la que se debatirá la educación en la región como asunto prioritario, el rumbo común de los países latinoamericanos vuelve a hacerse añicos contra nuevos escollos, de acuerdo a la opinión del diario español Público. De esta manera, sigue en discusión la identidad hispana, el pretendido objetivo de España. Lo hispano está "embarrocado", es decir, "cubierto de tantas capas que ya no se sabe lo que hay debajo". Así define Jorge Luis Marzo, curador de "El D_Efecto Barroco", la muestra que se expone en Barcelona. Marzo lo llama "el mito hispano" y dice que es uno de los mejor elaborados en la historia, y que ha posibilitado que perdure en el tiempo salvando todo tipo de regímenes e ideologías, en la noticia publicada por BBC. Cabe preguntarse si el hecho de que Latinoamérica esté cubierta también de tantas capas no sea la herencia del colonialismo hispánico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)