"show mediático".El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), con sede en La Haya, trata cuatro casos de discrepancias relacionadas con límites fronterizos. Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) da un golpe de efecto aceptando la sustitución del dólar estadounidense por las monedas locales de cada uno de sus miembros. Habrá que ver en la práctica que efectos económicos positivos pudiera tener esa medida. En Latinoamérica parece que cada uno tira para un lado diferente y la integración del subcontinente parece cada vez más lejana. José Hernández, el autor del poema gaucho Martín Fierro lo tenía claro, ya en el siglo XIX: "los hermanos sean unidos...porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera".
martes, julio 28, 2009
Nos devoran desde afuera
viernes, julio 24, 2009
Tus amigos
Con cierto retraso recuerdo el Día del Amigo que se acaba de celebrarse en muchos países.
Hago uso de Wikipedia:
El Día del Amigo tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre lo Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad y se celebra en varios países de Sudamérica. En Paraguay se celebra el 30 de julio. Las vísperas del 30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible" donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.
Argentina
En Argentina se creó una fecha similar, una década después como "Día Internacional del Amigo" con otro origen. Su creador fue Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad argentina de Lomas de Zamora, partido bonaerense, que en mérito a su iniciativa y por decreto municipal, es la Capital Provincial de la Amistad, y ademas fundó allí también la Asociación Mundial para el Entendimiento. Febbraro es profesor de psicología, filosofía, historia, músico y odontólogo, socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once (Buenos Aires). Cuando alunizó el Apolo XI el 20 de julio de 1969, Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por lo que envió mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas, a partir de este momento fundó el Día del Amigo, aunque esta iniciativa ha sufrido severas críticas y contrapropuestas por ser considerada totalmente opuesta al espíritu de la verdadera amistad.
A partir de la muerte del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha. Este cambio llevaría el Día del Amigo en Argentina al 19 de julio, aniversario de la muerte del famoso humorista. La justificación del cambio que consta en dicho mensaje considera que el motivo de festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que celebrarlo el 19 sería un homenajear a un personaje que “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas .Cabe añadir que el 20 de julio no fue un momento de concordia mundial, sino más otro punto mas en la competencia entre un mundo divido en socialista y capitalista.
Otra cadena electrónica impugnó severamente los motivos para el 20 de julio aduciendo que la llegada a la Luna y otros pretextos sólo representan una especie de concordia humana abstracta que está muy lejos de los valores propios de la verdadera amistad entre amigos, y propuso el 24 de julio como Día Del Amigo, por ser el día del nacimiento de Alejandro Dumas, creador de la novela de tradición y fama internacional Los Tres Mosqueteros cuyo tema central es la amistad.
Perú
Por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de Abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar "El Día del Amigo" en el Perú. El día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio.
En otros países
En Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day en inglés).
En Chile se celebra el primer viernes de octubre, fecha cercana al día de San Francisco de Asis, uno de los patronos de la paz y de la amistad.
En Brasil, el 20 de julio se celebra el dia del amigo.
En México y Ecuador, el 14 de febrero se celebra el dia del amor y la amistad.
En Bolivia, se celebra el 23 de julio, es un dia muy recordado entre la sociedad.
Feliz Día del Amigo, para los colegas bloggeros que me leen, en cualquier fecha del año.
domingo, julio 19, 2009
La historia vuelve a repetirse

viernes, julio 17, 2009
América no es para todos los americanos
domingo, julio 12, 2009
A las puertas del Bicentenario
jueves, julio 09, 2009
Las mujeres pagan el pato del cataclismo político

miércoles, julio 08, 2009
Argentina: manipulan para gobernar

lunes, julio 06, 2009
Nostalgia


olvidado por el mundo.He vivido el invierno austral de Buenos Aires, con mañanas y tardes soleadas que entibian la convivencia con la amabilidad de los camareros y camareras de los bares y restaurantes de San Telmo (en la imagen, mostrador del Bar Restaurante El Federal). He viajado al campo, transitando rutas de tierra polvorienta, de rectas eternas, alargadas por la paciencia del tiempo (foto del camino de Ramón Biaus a Chivilcoy, a 160 kilómetros de Buenos Aires). Me gusta Latinoamérica desde el Río Grande a la Tierra del Fuego, pasando por Costa Rica, El Salvador o Panamá, con todo su encanto, magia y el brilloso colorido cálido de sus gentes y de su paisaje. El viaje valió la pena.
viernes, julio 03, 2009
La democracia crece en Argentina
ejemplode que la democracia camina, con un fuerte varapalo para la familia Kirchner gobernante. El camino hacia la democracia es lo mejor para Argentina, a diferencia de Honduras. En Buenos Aires todavía quedan resabios del culto a los mitos y en plena calle Caminito, en La Boca, desde un balcón saludan las imágenes de poliespan de Carlos Gardel y Eva Perón, ya desaparecidos físicamente y de Diego Armando Maradona, cuestionado entrenador de la selección nacional. La consolidación democrática es lo mejor que he podido ver en Argentina, entre otras cosas interesantes.
miércoles, julio 01, 2009
Airbus, crónica negra

Acabo de volver de un viaje a Buenos Aires, bajo los servicios de la compañía Air France, sí, la misma que ha sufrido dos accidentes graves en un mes, en ambas situaciones fueron aeronaves Airbus, y nadie hasta el momento ha sabido ofrecer una opinión precisa sobre las causas de las tragedias en las que han fallecido casi 400 personas. Mi primera impresión, después del
miedo de las turbulenciasal pasar la zona tropical de fuertes tormentas con más de 40º bajo cero en el exterior en el viaje a Argentina, es que nadie sabe a ciencia cierta que ha ocurrido en los dos graves accidentes de la aerolínea francesa. La primera tragedia, en el vuelo Río de Janeiro-Paris, como el segundo, de una compañía aérea yemení, se produjeron al precipitarse los aviones al océano, acompañados del mal tiempo. Ha pasado un mes del primer accidente y
se desconocen las causas.Por lo que poco que he leído, y la escasa información de los blogs; al parecer, en la primera catástrofe pudo haber un fallo humano del piloto, que utilizó incorrectamente el piloto automático, aparte de un fallo técnico, un error de los sensores de velocidad del aparato. Del segundo accidente sólo se ha dicho que el avión no ofrecía la seguridad necesaria para volar. Algún experto ha manifestado que los fabricantes Airbus como Boeing están empeñados en ahorrar hasta un 20% de combustible con aviones más ligeros construidos con fibra de carbono. Un piloto amigo de Aerolíneas Argentinas me aseguró que los Air Bus pesan dos toneladas menos a causa de que se le ha quitado cables para manejo manual, apostando por la tecnología. La coincidencia entre los dos accidentes es que se produjo en aviones Air Bus en medio de un mal tiempo, posiblemente de las tormentas asesinas provocadas por el calentamiento del planeta. Volar en avión es preocupante y quisiera que alguien me diese, nos diese, una explicación precisa sobre las causas de estos dos accidentes, porque ya ha muerto mucha gente en poco tiempo, apenas un mes.