paso al dictador.Analistas internacionales comparan a Chávez con el presidente ruso, Vladimir Putin, por imponer un régimen verticalista, con persecución a los medios informativos así como a los opositores. Algunas opiniones rechazan la carrera armamentista emprendida por Chávez, porque los propios venezolanos no se creen la justificación de una guerra contra Estados Unidos, sino la represión contra los opositores al gobierno. El último golpe de efecto de Chávez, rival enconado de Washington, ha sido la reunión con su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, amistoso compañero de viaje de George Bush, con el objetivo de la firma de un acuerdo bilateral para lograr la liberación de 46 rehenes de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC). Chávez lo tiene claro, quiere ser el líder latinoamericano por encima de todo, incluso del presidente brasileño, Lula da Silva.
viernes, agosto 31, 2007
Un líder controvertido
jueves, agosto 30, 2007
Tendencias indefinidas
miércoles, agosto 29, 2007
Ayer es mañana
'Esto lo estoy tocando mañana'. La frase corrió por cuenta de Johnny Carter, el protagonista del cuento ‘El perseguidor’ de Julio Cortázar, inspirado en la vida del genial intérprete de jazz Charlie Parker, (hoy se cumplen se cumplen 67 años de su nacimiento) más conocido como The Bird (El Pájaro), por los gorjeos que era capaz de hilvanar con el saxo alto. Johnny se rebela contra las apariencias del mundo cotidiano; en su soledad y sufrimiento individual exterioriza con la música sus intenciones de vulnerar las normas de una sociedad que se le antoja servil y resignada a asumir las máscaras. Parker, seguramente, se metió en la piel de los negros, de los hispanos pobres y de los marginados de Nueva Orleans - los de su época de mediados del siglo pasado y los actuales, los de hoy mismo, - que
hace dos años estuvieron con el agua hasta el cuello,a causa del desvastador huracán Katrina, y las lágrimas sin poder enjugarlas en un pañuelo. La situación sigue igual.
martes, agosto 28, 2007
Situación de riesgo
lunes, agosto 27, 2007
Ladrones de la esperanza
domingo, agosto 26, 2007
Trago amargo
es un atrevidoque declara que habría que ver si las personas de menores recursos económicos se gastan el poco dinero que tiene en bebidas alcohólicas, en vez de invertir en arreglar sus viviendas. Este funcionario seguramente tiene un sueldo que le permite darse esos lujos y, además, reparar su casa, si es que lo necesita. Otro trago amargo y de mal gusto surgió de la iniciativa de regalar a las brigadas internacionales que ayudaron en la tragedia el 'Pisco 7.9' , que es la magnitud del sismo en la escala de Richter. Sin embargo, los tesoros arqueológicos de más de 5.000 años de antigüedad se salvan y el fuego de un incendio no logra alterar el bagaje cultural de los peruanos, incluidas las ruinas de la ciudadela de Machu Picchu.
sábado, agosto 25, 2007
El que busca, encuentra
una sociedad más justa y solidaria.El escritor Eduardo Lago es una americaniard que afirma que el español no es lengua extranjera en los Estados Unidos. El mestizaje lingüístico es la venganza latinoamericana, una forma de celebrar el nuevo descubrimiento contra la dominación imperial española. Es evidente que el que busca, encuentra, amigos...
viernes, agosto 24, 2007
"Salvar a los chicos"
jueves, agosto 23, 2007
El sueño latinoamericano
miércoles, agosto 22, 2007
De vacaciones
martes, agosto 21, 2007
Hilachas
viernes, agosto 17, 2007
Cerrado por duelo
jueves, agosto 16, 2007
Extranjeros con suerte y con papeles
cruzaron el Atlánticopara entrelazarse con el Cantábrico, como el abrazo fraterno de Carmen y Covadonga. La confraternidad del encuentro folclórico sirvió para demostrar que las tradiciones, las costumbres y la idiosincracia de los pueblos van por delante de todo. El folclore es universal como el fútbol. Latinoamérica es una cantera de jugadores de fútbol que recalan en Europa sin problemas, todo porque tienen los papeles en regla. Los extranjeros que llegan sin los papeles se les discrimina y se les encasilla como "ilegales", como explica con todas las de la ley el periodista gallego Guillermo Pardo en su blog MIGRAMUNDO.
Me duele Perú
miércoles, agosto 15, 2007
La maldad de pinchar el globo
martes, agosto 14, 2007
Sola frente al peligro
lunes, agosto 13, 2007
Una gota en el océano
domingo, agosto 12, 2007
Burocracia sin corazón
sábado, agosto 11, 2007
Esclavos a la carta
hacinamiento y condiciones infrahumanas.Ya han muerto cuatro niños y dos adultos en el incendio de una de estas fábricas textiles clandestinas, cuya producción es de artículos de marcas de primera línea que se venden en grandes superficies. Viven, trabajan y duermen al lado de la maquinaria de la fábrica, con jornadas laborales que empiezan a las siete y media de la mañana y terminan a medianoche con un salario que ronda los 80 euros.
El abuso socialllega a Medellín, Colombia, donde hay padres que alquilan a sus hijos para ejercer la mendicidad. Mujeres guatemaltecas sufren la esclavitud de la prostitución en Estados Unidos, adquiriendo grandes deudas, para pagar a las mafias por haber cruzado la frontera de forma ilegal. Otras redes de traficantes explotan a mexicanos en las islas Bahamas. Son las 14 horas en España, es sábado 11 de agosto de 2007, y en este instante se desconoce la cantidad de esclavos que sufren, exprimidos como una naranja, explotados vilmente por la codicia desmedida de esa maquinaria de hacer grandes fortunas. El progreso sigue estando, todavía, muy lejos.
viernes, agosto 10, 2007
Si Robin Hood levantara la cabeza
varios escándalos por corrupción.Un maletín con casi 800.000 euros, una bolsa de papel con dinero en efectivo, e incluso el cobro de comisiones de una ministra por la venta de armas, son hechos que ocurren mientras impera una pésima situación económica que sigue haciendo estragos, reflejada en la inseguridad ciudadana o en el robo de semáforos de las calles con el fin de fundir el metal y venderlo para poder vivir, o comer. En este panorama,
asoman los devaneosde la candidata presidencial Cristina Fernández Kirchner, esposa del actual mandatario, y de la vicepresidenta española, María Teresa Fernández de la Vega, proponiendo buenos negocios para las multinacionales españolas. Argentina sigue teniendo buenas oportunidades de hacer negocios, lo dijo la propia Cristina Fernández Kirchner. Si Robin Hood levantara la cabeza y resucitase, seguramente no se creería ninguna de estas historias. Los argentinos siguen pidiendo pan... y paz.
jueves, agosto 09, 2007
Los más pobres entre los pobres
martes, agosto 07, 2007
Venezuela versus Brasil
lunes, agosto 06, 2007
Marejadas y vientos huracanados
apoyo financierode la alicaída economía argentina. El presidente brasileño, Lula da Silva, hace buenas migas con su homólogo mexicano, a pesar de las pretensiones de ambos países de formar parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La política se mezcla con la economía y la cultura. El cantante brasileño, Caetano Veloso, aprovecha su gira latinoamericana para comparar el populismo de Chávez con la burka, la vestimenta que es un símbolo de opresión de las mujeres afganas.
domingo, agosto 05, 2007
La política de hacer negocios
En España restringen la entradaa un centenar de latinoamericanos, en su mayoría brasileños y nicaragüenses, con la exigencia de nuevos documentos, como la carta de invitación para verificar el alojamiento. La medida se pone en marcha para evitar la llegada de falsos turistas, que se suma a otras contra las mafias. Los empresarios estadounidenses también hacen buenos negocios con la mano de obra barata de los inmigrantes y el Congreso da largas a la reforma de la Ley migratoria, que afectará mayoritariamente a latinoamericanos. Business are business.
sábado, agosto 04, 2007
Diferencias aterrorizantes
cosas sin sentido,como el caso del juez brasileño que cuestiona a los homosexuales para para la práctica del 'varonil' deporte del fútbol. Todavía siguen sucediendo cosas inexplicables en el subcontinente como la deserción de deportistas cubanos. Dos campeones panamericanos de boxeo están amenazados de ser deportados a la isla caribeña por este motivo. Todavía hay asuntos que aterrorizan en la región, como bien decía Humboldt hace 150 años. Amnistía Internacional (AI) denuncia la exclusión de pobres, mujeres, inmigrantes e indígenas en México.